Difusión en Psicología y contacto profesional - Uruguay / Cel.:092 053 143

miércoles, 12 de diciembre de 2018

LA MÚSICA Y SUS APLICACIONES EN TERAPIA PSICOLÓGICA




El Mito de Apolo y Marsias

"Según la mitología griega, Marsias era un sátiro, criatura mitad hombre mitad carnero, estrechamente ligado al dios Dionisio. Oriundo de Celea, se hizo famoso tocando la flauta de la diosa Atenea.
Como diosa de la sabiduría, de las artes y los oficios, Atenea era una virtuosa de la música. Un día se dispuso a tocar la flauta junto al río y observó su reflejo en el agua. Al notar cómo sus mejillas se hinchaban, deformando sus rasgos, se horrorizó y arrojó el instrumento para no volver a usarla jamás. Allí fue que Marsias la encontró y aprendió a tocarla maravillosamente.
Marsias se convirtió en el mejor flautista de todos, venciendo a cualquiera que lo desafiara. Su soberbia llegó a tal punto que se atrevió a decir que su flauta sonaba mejor que la lira de Apolo, el poderoso dios que entre todas sus virtudes se encontraban la música, la poesía y las artes. El dios no tardó en enfrentarlo en un concurso musical. El jurado lo formaron las nueves musas y como premio, el vencedor podría hacer con el perdedor lo que quisiera.
Las musas le otorgaron la victoria a Apolo, quien hizo uso de su premio, imponiéndole al sátiro el castigo de ser desollado vivo. Clavó su piel en un árbol y a medida que su sangre fluía, iba naciendo el río que lleva el nombre de Marsias.
Este episodio mitológico del concurso de Apolo y Marsias funciona como una metáfora de la eterna lucha entre los aspectos apolíneos y dionisíacos de la naturaleza humana, LO RACIONAL Y LO IRRACIONAL tan opuestos y complementarios a la vez."
 
La música aplicada en la terapéutica
Hoy en día existe múltiples enfoques en lo que corresponde al uso de la música en terapia. La músicoterapia siendo quizás el más conocido en la actualidad es definido por el Dr. Benenzon de la siguiente forma: "es una psicoterápia que utiliza el sonido, la música, el movimiento y los instrumentos corpóreo-sonoro-musicales no verbales para desarrollar, elaborar y reflexionar un vínculo o una relación entre el musicoterapéuta y el paciente o grupo de pacientes con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y rehabilitarlo para la sociedad."
El enfoque de la terapia mediante el uso de la música estará enmarcado según el modelo que se utilice, algunos modelos y sus características:
1.Guided Imaginery and Music, GIM (Helen Bonny)

"GIM es un proceso donde la imaginación es evocada a partir de la escucha de música." Se trata de un modelo centrado en la música para investigar la consciencia a través de la escucha receptiva de una selección musical y la vivencia imaginativa y simbólica asociada a la misma. Lo terapéutico es la vivencia musical, no el vínculo terapéutico como en otros modelos.
Según Bonny: "Es un abordaje profundo de psicoterapia musical en el que la música clásica es elegida especialmente para generar y concientizar experiencias internas. Tiene un enfoque holista, humanista y transpersonal, y permite el trabajo de aspectos psicológicos emocionales, físicos, sociales, espirituales y en relación con el inconsciente colectivo."

2. Musicoterapia analítica (Mary Priestley)

"El cliente está involucrado en la actividad musical activamente a través de la improvisación libre, mediante la cual conecta con emociones, fantasías, sueños, experiencias corporales, recuerdos, etc. Luego de esta, hay una reflexión verbal con la finalidad de hacer consciente lo surgido mediante lo musical. Este modelo tiene una orientación psicoanalítica, siendo las interpretaciones verbales que del discurso musical derivan su foco."

3. Musicoterapia creativa (Nordoff-Robbins)
Influenciado por las teorias humanistas de Steiner y mas tarde Maslow, desarrollaron este modelo bajo la máxima de que en cada ser humano hay una espuesta innata a la música y que se puede alcanzar el "niño musical" en cada uno, independientemente de la discapacidad o patologóa sufrida.
Desarrollaron un modelo en el que el paciente hace música de forma creativa junto con el terapeuta que facilita musicalmente esa relación.

Si bien los modelos toman una orientación metodológica diferente entre si, comparten características que derivan del uso mismo de la música. La primacía del reconocimiento de la música como lenguaje alternativo es una de las principales. Otra de las características es la conexión que se establece entre sujeto y música, dimensión profunda que se encuentra en estrecha relación con la facultad psíquica "sentir". La música puede ser entendida aún cuando no hay conocimiento cognitivo. La música tiene "significado" aún sin un significado referencial.
Según Steiner: "la música no necesita de procesos intermediarios como pensar, asociar e imaginar. No se necesita de un proceso secundario para "entender" a la música. Somos movilizados por sonidos; por esto, la música es ´irracional`. Somos movilizados por ella aunque no sepamos de qué se trate." 
La música sobrepasa lo racional, desde su aspecto irracional es que adquiere su poder sanador. Vivimos en un mundo racional y rutinario; la música es un medio que permite trascender, desconectar con la sobreracionalización, y reencontrarnos con aspectos propios inconscientes.
La música se relaciona desde el conocimiento simbólico; el símbolo actúa como referencia a algo, por esto se trata de un conocimiento "indirecto" y no referenciado. El conocimiento simbólico funciona por medio del análisis, circunvalando a través de coodificaciones. Al trabajar lo simbólico, ya no estamos en la experiencia, si bien el símbolo nos acerca al objeto; "esta separado de aquello que representa." (Wilber)
Además la música tiene relación con un conocimiento profundo, que a diferencia del simbólico, este no puede existir fuera de la "experiencia", trata de un conocimiento en el que predomina la intuición como facultad psíquica más activa. En este caso el conocimiento implica ser en la experiencia, ser en la música a través de la experiencia, haciendo conscientes aspetos que solo son accesibles a través de sensaciones, y desencadenando una serie de fenómenos psiquicos. De ahí que la música tiene carácter sanador frente a perturbaciones en este orden.


CAMPOS DE INTERVENCIÓN:

"Los objetivos de la musicoterapia están dirigidos a producir cambios no musicales en las personas, aunque debido a la estrecha relación entre psique-música, es frecuente que se manifiesten también en la producción sonoro-corporal, Por lo tanto, la intervención musicoterapeutica puede ir dirigida a diferentres facetas del ser humano" (Bruscia) como:


  • Fisiología: Parámetros del sistema nervioso autónomo como velocidad del corazón, respiración, respuesta galvánica de la piel, ondas cerebrales (EEG), respuestas musculares, movilidad gástrica, niveles hormonales, funciones neurologícas, respuestas inmunes, resonancia vibracional y sintonización de los órganos.
  • Psicofísica: Dolor, niveles de respuesta, niveles de consecuencia, estado de tensión/relajación, nivel de energía/fatiga, biofeedback, imagen corporal y sus funciones.
  • Esquemas sensomotrices: respuestas reflejas y su coordinación, esquemas sensomotrices (control, integración e interiorización, coordinación motriz fina y gruesa)
  • Percepción: percepciones de figura-fondo, parte-todo, igual-diferente, discriminación de las diferencias y conservación d las igualdades.
  • Cognitiva: amplitud, profundidad, atención, capacidad de aprendizaje, patrones de pensamientos, actitudes, creencias y estilo cognitivo.
  • Comportamiento: patrones, nivel de actividad, rendimiento, reforzamiento, moral.
  • Música: preferencias, registro vocal, técnica vocal e instrumental, destreza rítmica, melódica y armónica, capacidad de improvisar o componer.
  • Emociones: registro, variabilidad, congruencia emocional, ansiedad, impulsividad, imágenes mentales, recuerdos, fatasías, interpretación de las proyecciones.
  • Comunicación: destrezas receptivas y expresivas en el habla, lenguaje y otras modalidades no verbales, incluyendo la música, la danza y otras artes plásticas.
  • Interpersonales: consciencia, sensibilidad, intimidad, patrones de relación, etc.
  • Creatividad: fluidez, divergencia, originalidad, inventiva.



 
  
 

martes, 13 de noviembre de 2018

Psicología y deporte: Ajedrez, una disciplina entre luces y sombras.



El ajedrez tal como se conoce hoy en día es la metamorfosis resultante de juegos similares más antiguos. Uno de dichos juegos llamado Xiangqi Shogi o el Makuk surgió en India con la peculiaridad de tratarse de un juego para 4. Tras la conquista de los árabes sobre los persas en los años 632, el juego sufriría modificaciones que irían formando el ajedrez que hoy en día conocemos, siendo su entrada a Europa más tarde producto de sus últimas modificaciones.
Si bien el ajedrez es un juego de mesa, este es considerado a su vez deporte. Se juega de forma individual entre dos oponentes. Cada uno dispone de 16 piezas que se colocan con cierto orden en un tablero dividido en 64 casillas, las cuales serán negras y blancas en orden alternado.

Cada jugador cuenta con:

8 Peones que se disponen en la segunda fila del tablero. Desde su simbolismo, los peones son las tropas o primera fila en una guerra. Avanzan en línea recta de a una casilla por vez, con la excepción que en su primer movimiento se puede optar por mover una o dos casillas (según conveniencia) y la captura se hace de forma diagonal. Al igual que en toda formación bélica, al tratarse de una primera fila, los peones adquieren fuerza en grupo y no tanto en forma individual, siendo está una representación marcada de lo que significa el trabajo en equipo

2 Alfiles. Los alfiles representan el poder de la mano derecha de Los Reyes, por lo que inicialmente estarán dispuestos al costado del Rey y la Reina, cada uno en un color (blanco y negro). En su representación clásica, las piezas diseñadas por los ingleses representan los Obispos de la iglesia católica. Se definen como piezas de largo alcance, ya que en su característica de movimiento cuentan con la opción de moverse cuántas casillas se quiera, pero respetando siempre su color. Esto convierte a los Alfiles en armas punzantes con sus movimientos diagonales.

2 Caballos. Los caballos o caballeros representan la fuerza y agresividad propia de la caballería, tanto ofensiva como defensivamente. Pueden ser muy útiles a la hora de romper líneas enemigas. Si bien los caballos tienen un alcance medio en el tablero, su peculiar forma de movimiento los hace buenos escudos. La forma correcta de movimiento es tres casillas en línea recta y una a un costado. El movimiento de un caballo siempre terminará en el color opuesto al que se encontraba en inicio. Esta pieza representa la alteridad entre “blanco y negro”, “luz y oscuridad”.

2 Torres. Las torres al inicio de la partida se disponen sobre las esquinas del tablero. Representan la fortaleza del Rey y la Reina, la muralla impenetrable que indica sus tierras, sus dominios. Las torres son piezas de largo alcance con sus movimientos en línea recta formando columnas vertical y horizontalmente.

El Rey y la Reina. Hombre y mujer. Complementación. El rey es el jugador mismo, siendo finalidad de este vencer al rey enemigo. La reina en tanto con su libertad de movimiento se convierte en la mejor arma con que el Rey cuenta. La reina puede mover igual que las Torres y que los Alfiles, de ahí el énfasis del Rey por protegerla.

El ajedrez se trata de un juego de estrategia con el objetivo de derrocar al Rey enemigo de su trono. Esto se logra amenazando de forma directa la casilla en que se encuentra el Rey o a distancia con alguna pieza de largo alcance, sin que el oponente pueda protegerlo interponiendo alguna pieza, escapar a una casilla segura o capturar su amenaza. Si dicha amenaza es transitoria deberá anunciarse con la palabra “Jaque”, obligando a resolver de forma prioritaria la jugada. Si la amenaza es definitiva finalizará siendo “Jaque Mate”.
Rey, en persa, es Shah, y la expresión persa Shah-Mat (que significa “el rey está muerto” o “el rey está atrapado”) deriva en “Jaque Mate”.

A diferencia de otros deportes, siendo el ajedrez de orden individual, este no cuenta con apoyo de otros miembros de un equipo en caso de errores, siendo el jugador responsable tanto de aciertos como errores. Esta característica convierte al juego en un auténtico reflejo de la personalidad.
Al jugar ajedrez estamos desde la Facultad psíquica del pensamiento, convirtiéndose nuestra capacidad estratégica y creatividad los fuertes en los que podemos contar, más el entrenamiento intuitivo que se disponga.
Por lo tanto el ajedrez se convierte en una buena herramienta para el crecimiento intelectual, potenciamiento de la inteligencia y memoria. Pero también contribuye a la formación de carácter derivado de la constante toma de decisiones que la partida exige. Si bien una partida amistosa puede no tener límite de tiempo en su duración, en una partida bien jugada debemos agregar la dimensión tiempo, por lo que la capacidad de concentración debe permanecer focalizada ante la presión externa en pos de conseguir desarrollar nuestra estrategia.
El ajedrez ayuda a relacionarnos mejor con nosotros mismos. La capacidad de asumir tanto éxitos como fracasos hace que las resoluciones ante posibles ataques rivales sean más rápidas. Si se está dispuesto a perder, seguro se perderá. De esta forma se adquiere una actitud crítica ante las acciones tomadas, y por lo tanto autoconsciencia.
Con el ajedrez se aumenta la capacidad de cálculo a la hora de anticipar movimientos que podrían causar daño a nuestras líneas, así como asimilar que una sola jugada puede provocar un giro en la partida.
Podemos hacer todo bien durante un encuentro, pero un error de concentración puede convertirse en verdugo.
El ajedrez en su forma pedagógica puede convertirse en una muy buena herramienta para el desarrollo de funciones cognitivas, en especial, si se utiliza en la formación de experiencias tempranas ante el desarrollo desde la geometría: diagonales, horizontales, paralelo, perpendicular, conceptos que pueden ser mejor visualizados por niños que al aprenderse leyendo. Pero también tiene beneficios desde el análisis posterior al encuentro. Genera la posibilidad de mejorar la capacidad de planificación y adaptación, no solo obteniendo resultados al momento de jugar una partida, sino que los cambios son aprehendidos y aprendidos en todo los ámbitos de nuestra vida.

domingo, 22 de julio de 2018

EL CHAMAN URBANO: ENTRE LO ARQUETIPICO Y LO PSICOIDE



En una sociedad donde el consumo de sustancias psicoactivas se encuentra entre estigmas y cuestiones legales, desde un orden psicológico, vale analizar en que lugar se presenta el individuo consumidor al consumir y al no hacerlo, ya que este al momento de consumir es perseguido por la máscara social demandante, producto de una dimensión política, que debate leyes, y se encuentra en constante tensión por imposiciones de tabúes que en cierta forma van en contra del crecimiento social.
Así como los problemas psíquicos se somatizan en manifestaciones de orden físico; en la antigüedad, en un estado más primitivo de la consciencia humana, los rituales no solo correspondían a pedir o alabar a los Dioses, sino que oficiaban de medicina. La escasa tecnología era recompenzada con la capacidad de producir los propios medios para lograr vencer un malestar físico a través de la sugestión psíquica y el uso de energía derivado de ella.
El Arquetípo del Chaman es experimentado por todos los seres humanos en algún momento de su vida, siendo la integración del mismo un proceso en la madurez psíquica. Tanto así, que la figura del chaman en la mayoría de las culturas corresponde a una figura adulta, sabia, cargada de experiencias, por más que existen múltiples mitos acerca de sanadores niños en muchos pueblos.
Si bien el Chaman se asocia con cierto grado de aceptación, y es una figura abierta y dispuesta a conectar con la naturaleza; para este fin, el uso de sustancias psicoactivas es uno de los medios que utiliza para lograr conectar con el conocimiento más profundo, ganando muchas veces etiquetas como la del personaje oscuro del pueblo, y en ocasiones, aquel que habla con la misma muerte.
Si bien podemos comprender que la practica del Chamanismo desde su rol sanador ha sido opacada por la gran bendición de la razón, es sumergirse en el misterio a lo desconocido una de las cualidades con la que contamos para encontrarnos a nosotros mismos. Este camino solo es posible si se logra una verdadera conexión con las múltiples aristas que lo conforman, esto quiere decir, reencontrarse con el animal interior, con el conocimiento gnóstico, etc.
El uso de "plantas de poder" sirve para provocar estados de alteración, que pueden tratarse de estados de excitación, tanto como de relajación, dependiendo de los fines que se pretendan, y con una finalidad integrativa, autoconocimiento a través de la experiencia.
La dependencia de sustancias psicoactivas nada tiene que ver con las prácticas ritualistas que se pretenden, dicho rasgo sombrío, Dionisíaco, es la clara muestra de las manifestaciones Arquetipicas tan conocidas en los múltiples mitos de bacanales fuera de control que terminaban con las mas inesperadas tragedias.
Pues bien, siguiendo el foco que se pretende, el uso de sustancias psicoactivas como bien es expresado por artistas iluminados en su estado de plenitud, se asocia a llaves, destellos luminosos, apertura y transmisión energéticas. 
Desde la psicología uno de los conceptos que se relaciona a estas experiencias es el de Psicoide, termino desarrollado por la psicología analítica del maestro Carl Jung, quien lo desarrolla de la siguiente forma: Es una idea intuitiva que deviene a partir de la observación empírica del efecto de sincronicidad. Aquello que mueve los hilos del alma tiene una relación directa con los objetos del mundo exterior, y tiene pura validez desde su expresión simbólica. Si bien tales postulados lidian con las acusaciones de tratarse de pura metafísica, hay que considerar que tales explicaciones de la naturaleza han sufrido un desprestigio tal que desde lo psicológico simplemente se ha ganado alejarse del valor psicológico que en sí conlleva. Vale recordar que en las primeras décadas del S XIX, las explicaciones metafísicas de la naturaleza se basaron en explicar la enfermedad mental como consecuencia de culpas morales.
Al decir de Jung, "es muy improbable que una causa psicológica produzca una enfermedad mental si no es apoyada por alguna predisposición marcada. Sin embargo se puede afirmar que la predisposición psicológica lleva al conflicto y de esta manera, deviene en un circulo vicioso.
Vale destacar, que desde el enfoque mas materialista de las ciencias que estudian la psique, se creyó que las delusiones, alucinaciones, estereotipias, etc, eran causadas por una enfermedad de las células cerebrales. Si bien hoy sabemos que dichos procesos forman parte de trastornos funcionales, también contamos con la certeza que se encuentran en personas normales.
Los pueblos primitivos pueden escuchar voces, y tener visiones sin que esto perturbe sus procesos mentales.





martes, 10 de julio de 2018

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE NIÑOS



La elaboración del pensamiento se funda en la relación del sujeto con el afuera. El proceso de cognición se lleva a cabo cuando el sujeto encuentra una relación de su mundo interno con el mundo externo en forma de resonancia emocional la cual determina la cadena de pensamiento.
“El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepción de un cambio en las condiciones estimulares, tanto externas como internas del organismo. Este cambio, por lo tanto, tiene como vías de acceso todos los sistemas perceptivos, y adicionalmente, la propia actividad mental, ya que un mínimo recuerdo puede servir de desencadenante de todo el proceso.” (Fernández-Abascal)
Según define (Acosta, 2008): “Las emociones pueden ser consideradas como uno de los procesos psicológicos más complejos y difíciles de explicar.” – Agrega – “Las emociones son experiencias subjetivas distintas que están mediadas por una serie de procesos expresivos, autonómico-viscerales, neurofisiológicos, de valoración y de regulación, los cuales, especialmente, en los momentos iniciales de reacción afectiva no son conscientes y tienen lugar de manera involuntaria y automática.”

Algunas de las funciones de las emociones (Fernández-Abascal, 2014):

  • codificar las emociones estimulares como positivas o negativas, como adaptativas o aversivas.
  • interrumpir las cogniciones y el comportamiento en curso, refocalizando la atención.
  • escudriñar las cogniciones de la memoria emocional, para localizar contingencias estímulo-respuesta aprendidas y probadas como exitosas en el pasado, tanto para la especie humana como para uno mismo.
  • influenciar tendencias de respuesta comportamental hacia una disposición motivacional particular como la aproximación o la evitación, incluyendo la modulación de circuitos reflejos.
  • involucrar procesos explícitos e implícitos para la evaluación de los estímulos, el ambiente y la memoria, así como de los procesos implícitos de valoración.
  • preparar clases de comportamiento, como la defensa, el abatimiento o el ataque, a través de una coordinación de los sistemas autonómico, somático, hormonal e inmune.
  • poner las intenciones de uno en conocimiento de los demás, tanto a través de la postura, el color de la piel, la expresión facial, etc.
  • comunicar las actividades automáticas y somáticas a las aferencias para su integración en los centros cerebrales.
  • responder con extrema rapidez para contrarrestar amenazas de lesiones o de integridad del organismo, es decir, protegiendo el cuerpo y sus órganos más importantes de cualquier tipo de daño.

“Las emociones son estados complejos del organismo, respuestas globales en las que intervienen distintos componentes.” (Kolb, 2005):
  • FISIOLÓGICOS: se trata de procesos involuntarios como el tono muscular, la respiración, secreciones hormonales, presión sanguínea, etc., que involucran cambios en la actividad del sistema nervioso central y autónomo, así como cambios neuroendocrinos y neuromoduladores.
  • COGNITIVOS: Procesamiento de información, como decíamos antes, tanto a nivel consciente como inconsciente que influye explícita e implícitamente en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos.
  • CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos corporales, tono de voz, volumen, ritmo, etc., que determinan conductas distintivas de especial utilidad comunicativa.

La comunicación no verbal y su relacionamiento con las emociones:

En la actualidad, la inteligencia emocional es un tipo de inteligencia reconocida por la ciencia. La comunicación no verbal (CNV) es estudiada desde el comportamiento de las emociones poniendo énfasis en su desarrollo como comunicador y ordenador social. Según las hipótesis de la CNV, existen siete emociones básicas, las cuales son expresadas en diferentes subsistemas no verbales que conforman lo que se entiende en sí por CNV. Gracias a avances tecnológicos, hoy en día existen software de detección de micro-expresiones y reconocimiento emocional.
La CNV puede definirse como aquella comunicación que tiene lugar a través de canales distintos del lenguaje hablado o escrito. Los significados de las expresiones del rostro, de los ademanes y de las posturas son parte de la CNV, así como los significados de las miradas y las formas en las que se establece contacto físico.
También son parte de la CNV los patrones culturales en el uso del tiempo y la distribución del espacio.
Finalmente, la CNV se ocupa de un aspecto de la emisión verbal llamado paralenguaje, que abarca los cambios en el tono y el volumen de la voz, los silencios, el ritmo y otras variables de la enunciación verbal ligadas a la expresión emocional involuntaria.
Otro aspecto importante para la definición de la CNV es que la influencia inconsciente de las emociones y otros estados afectivos es mayor que en la comunicación verbal.

Subsistema gestual corporal:
La conducta gestual comprende los movimientos fugaces de las expresiones faciales, de las manos, de brazos y piernas, del tronco, de la cabeza y del cuerpo en su conjunto. Las posturas son comportamientos no-verbales más estables en los que partes o el total del cuerpo adoptan una posición que puede durar minutos y hasta horas. Incluyen las formas de estar de pie, sentarse y caminar.
Los gestos transmiten información específica sobre los estados emotivos, cognitivos y valorativos experimentados. Por ejemplo, puede decirse que los gestos que realizamos con las cejas constituyen por sí mismos una parte considerable de la CNV en las interacciones cotidianas. Esto se debe a que las cejas están asociadas con las reacciones musculares que producen debido al mecanismo de desencadenamiento involuntario de las emociones.
Las posturas comunican la intensidad de la emoción y aportan datos sobre el estado afectivo genérico, es decir, si las personas se sienten bien o mal. Por ejemplo, según el caso, adelantar el torso puede indicar tanto receptividad como desafío, mientras que cruzar los brazos señala mala predisposición, o simplemente que se tiene frío.
También entra en la categoría de comportamiento gestual y postural la manipulación de objetos (lápices, papeles, vasos, ropa, aros, anillos, etc.), que se golpean, desplazan o frotan, como una proyección metafórica del estado emocional, los pensamientos valorativos y las intenciones de quien realiza el acto.

Sistema paralingüístico:
En muchos casos no resulta fácil distinguir lo verbal de lo no-verbal. Las emisiones vocales tienen características que no pueden ser consideradas verbales en su naturaleza, ya que dependen de las emociones o intenciones del emisor más que del significado de las palabras enunciadas. Por ejemplo, el tono de voz se vuelve más agudo cuando las personas experimentan excitación o ansiedad, y más grave con tristeza.
Además del tono, el comportamiento paralingüístico comprende el volumen de la voz, el ritmo, la dicción, el acento local, los énfasis y las pausas, los suspiros, los bostezos y también la frecuencia en la emisión de interjecciones.

Las siete emociones básicas y sus definiciones:
  • Alegría: sensación dichosa de placer y bienestar.
  • Tristeza: sensación opresiva  de pérdida o carencia que produce desánimo.
  • Miedo: sensación de agitación causada por una percepción de peligro debida a riesgos físicos, morales, o a la presencia de dolor.
  • Enojo: sensación perturbadora que resulta de una ofensa, una torpeza propia o un obstáculo natural. Generalmente incluye el deseo de reaccionar agresivamente contra la causa de esta sensación.
  • Asco: sensación de repugnancia debida a la percepción de un estímulo desagradable a los sentidos.
  • Desprecio: sensación de rechazo o desestimación hacia otra persona o cosa, por considerarla inferior, indigna o carente de valor.
  • Sorpresa: sensación súbita e inesperada de asombro.

lunes, 9 de julio de 2018

PSICOLOGÍA ONLINE




En tiempos Líquidos...

Al hablar de Hipermodernidad, también denominada “modernidad líquida” según su autor Bauman, Z., nos es inevitable hacer foco en la dimensión “Tiempo”, ya que desde la construcción subjetiva “los modelos y estructuras sociales no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos…; se ha determinado una nueva configuración de las relaciones “humanas”, tornándolas precarias, transitorias y volátiles.” (Bauman, 2003)

La falta de referencias producto de los cambios acelerados promueve la producción de inseguridades y ansiedades que se presentan en contradicción a la máscara libertaria con la cual se transita. Las nuevas conectividades, el acceso a la virtualidad masificada, se convierte en una herramienta que permite al sujeto estar en múltiples lugares al mismo tiempo, y con esto, un alejamiento de la dimensión cuerpo. El otro es percibido no como un otro, sino como un cúmulo de información. En una sociedad que “se mueve” a gran velocidad, los vínculos también son afectados, la sensibilidad propuesta en su forma latente de desarraigo afectivo versus éxito, generan determinismos que exigen al sujeto disponibilidad al cambio y a abandonar seguridades. Bauman (2003) plantea: “existe un miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de lazos solidarios que parecen depender solamente del beneficio que generan.” De esta forma, el relacionamiento antes planteado se vuelve un “Loop”, un bucle repetitivo que afecta tanto el mundo interno como el mundo que rodea al sujeto, y las formas con las que este cuenta para conocerlo. Las tecnologías influencian las formas de percibir tiempo y espacio, de percibirnos y percibir al otro. Que las tecnologías, como es el caso de Internet, repercuta de dicha forma en el relacionamiento humano, implica un nuevo “abanico” de características a tener en cuenta al momento del abordaje psicológico, por un lado “el uso de Internet desde técnicas e intervención psicológica” y por otro, “la influencia en su objeto de estudio”; el presente trabajo tratará la primer opción.

Psicología Clínica: Psicología tradicional Vs Psicología Online
El contraponer ambas metodologías de trabajo en pos de analizar los beneficios y contrariedades de cada una de ellas nos propone de forma implícita definir: ¿Qué es la psicología clínica?; de esta forma, el acercamiento básicamente se comprende por las características de cada metodología que se ajustan a la definición antes propuesta.
¿Qué es Psicología Clínica?
“La Psic. Clínica se ocupa de la investigación, comprensión e intervención de las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas en los distintos y variados contextos en los que puedan tener lugar; y, en las dimensiones, individual, grupal, familiar, institucional y comunitaria. La intervención psicológica, en el campo clínico, ha sido tradicionalmente vinculada con el diagnóstico y la psicoterapia individual, por otro lado , también se ha caracterizado por el asesoramiento en diferentes ámbitos: hospitalarios jurídicos, educativos, etc.”  
Psicología Clínica Tradicional
En lo que respecta al método, Jaramillo (2004) plantea: “El método de la psicología clínica es el estudio de casos.” El estudio de casos como método clínico, se rige por: la observación de los comportamientos, análisis de los razonamientos y del discurso, a partir del encuentro entre un profesional especialista en Psicología Clínica y una persona que acude a consultarle. En la actualidad coexisten una pluralidad de propuestas clínicas producto de las diferentes escuelas que han ido surgiendo, por más que todas comparten constantes en su abordaje: “evaluación, diagnóstico, y sus modalidades de intervención: remisión, asesoría, consultoría, psicoterapia y atención en crisis.” (Vásquez, 2011).
El actuar por parte del psicólogo en las modalidades antes mencionadas se ajustará a los objetivos planteados en cada una de ellas, las cuales demandan competencias específicas. “La remisión consiste en evaluación y diagnóstico de un consultante para derivación de un tratamiento (también se denomina Intervención Psicológica); la asesoría y el counseling se caracterizan por intervenciones breves con el fin de desarrollar en el consultante una mejora y continuar con una vida estable.” (Giannakoulas y Fizzarotti, 2009); “la consultora es el proceso por el que un psicólogo clínico ofrece sus servicios a una organización; la psicoterapia es un proceso en el que se busca reorganizar aspectos de la personalidad de un sujeto.” (Coderch, 2005)
Vale destacar que todas las modalidades en las que se desempeña la Psicología Clínica hay un encuentro, se implementa un “cara a cara” entre un consultante y un Psicólogo, siendo la verbalización el canal comunicativo de preferencia para la práctica. Este principio de ejecución en las modalidades forma parte de un concepto más amplio y específico de la Psicología Clínica denominado Encuadre.
El encuadre se comprende  en sus dos variantes: “Encuadre Interno” y “Encuadre Externo”.
“El encuadre interno constituye la parte íntima y esencial del marco de todo tratamiento. Consiste en un dispositivo de trabajo incorporado a la mente del analista y a la atmósfera de la sesión “(Reik, 1926). Es la relación que define la figura del analista desde sus aptitudes y puede apreciarse a través del proceso transferencial. Según Bleger “el encuadre es una institución”. Por encuadre externo podemos comprender siguiendo a (Paciuk, 2002) "(…) Winnicott considera que el setting, -término del inglés equivalente a encuadre- es la suma de todos los detalles de la técnica; concepto que difiere del sentido con que entre nosotros generalmente se usa el nombre encuadre: lo que regula la conducta en la sesión.” Winnicott y Balint, “han enfatizado la importancia del ambiente y de la atmósfera dentro de la cual el proceso analítico tiene lugar. Este ambiente provee el marco dentro del cual, la comunicación simbólica se desarrolla.” El encuadre, además de herramienta facilitadora del proceso clínico, ha sido considerado en la literatura psicológica como “Creación”, según (Viñar, 2002) "Hoy día y desde hace muchos años, pienso que lograr el encuadre para un proceso analítico es algo más arduo, más laborioso e incierto que lo que pensaba hace unas décadas. La experiencia me ha llevado a creer que un encuadre adecuado a cada pareja terapéutica se construye mejor como "artesanía" a la medida y no de confección.”
Psicología Clínica Online
Al igual que sucede con el surgimiento de nuevas tecnologías a nivel general, su proceso de rechazo/aceptación, el uso de Internet para el desarrollo profesional de la Psicología Clínica no ha escapado a tal ambivalencia. En el ambiente académico dicha propuesta cuenta con profesionales afines y otros no tanto o se manifiestan indiferentes. (Carlino, 2010) acerca de la resistencia a la intervención Online: La resistencia de los psicólogos, para intervenir Online, es explicada como una manera de negarse a modificar las lógicas de base que se tienen preestablecidas, es decir, la necesidad de reformular las teorías y paradigmas”
Las teorizaciones que definen las prácticas en psicología clínica con las que en la actualidad se trabaja, están basadas en teorizaciones primeras, donde el encuentro se plantea desde un “cara a cara”, pero sin contemplar las nuevas concepciones que han surgido en materia tecnológica por no formar parte del momento sociohistórico en el que se definieron. “La virtualización modifica la experiencia y la desterritorializa, se separa ´el aquí y el ahora’ y deja de ser importante el lugar físico en el que se da un encuentro (Goio, 2006).
“Online”, traducido al español “en línea” en el uso de intervenciones psicológicas comprende las siguientes características comunicativas: Sincronía, que refiere al tiempo de respuesta en la comunicación entre emisor y receptor, siendo este el mínimo que la tecnología disponga. Diacrónicos, que refiere a encuentros a largo plazo (ej. foros).
Hay consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de iniciar un proceso de Intervención Online, algunos ejemplos son los siguientes:

  • Contar con el equipo requerido (psicólogo como el consultante), que el mismo se encuentre en buenas condiciones. 
  • Tanto el psicológico como el paciente deben poseer habilidades suficientes para manejar la tecnología implementada de forma fluída.
  • Proponer por parte del psicólogo un primer encuentro tradicional (si fuese posible) en pos de construir un encuadre adecuado.
  • Por parte del Psicólogo, analizar las razones por las que se utilizará una metodología Online y la influencia que esta puede tener en el proceso.
Beneficios Psicología Clínica Online
  • Optimiza el tiempo de los profesionales en el seguimiento del paciente, y permite que estos últimos respondan cómo lo consideren pertinente. (Spielberg, 1998)
  • Promueve mayor autonomía en el paciente. (Vallejo, 2007)
  • Facilitan mayor cobertura de los programas de prevención y promoción de la salud mental a través del envío masivo de información. (Coyle, Doherty, Matthews y Sharry, 2007)
  • Evita la estigmatización a la que algunos sujetos temen al asistir a consulta psicológica.
  • Autores como (Copeland y Martin, 2004) sostienen que permiten mayor apertura y honestidad por parte del consultante.
  • Se puede construir nuevas herramientas de intervención utilizando características de Internet (Elliot, 2008)
  • Se presentan como una alternativa para aquellas personas imposibilitadas pero con intención de acceder a consulta psicológica. 

Limitaciones Psicología Clínica Online
  • Impedimentos al momento de acreditación profesional. (Coyle, 2007)
  • Se pierden aspectos de la comunicación no verbal, posturas que son importantes a la hora de la alianza terapéutica. (McCarthy y Chancy, 2002)
  • Las normativas sobre condiciones de seguridad no son lo suficientemente esclarecidas.
  • Se pierde conexión por parte del Psicólogo con efectos sobre la relación terapéutica (Gackenbach y Stackelberg, 2007)
  • Que su implementación no sea generalizada sugiere la metodología sea utilizada solo en casos específicos.
  • Existen pocos estudios al respecto.
  • Es necesario plantear un encuadre que se ajuste a las modificaciones propuestas por la metodología, al momento de utilizarla, así como a nivel académico.

viernes, 6 de julio de 2018

EL ARQUETIPO DE LA BRUJA



Antes de describir el Arquetipo de la Bruja, vale hacer mención a que se entiende por Arquetipo. El concepto de Arquetipo fue desarrollado por el psicólogo Carl Jung, quien desde su modelo de psique, entiende que los arquetipos están siempre presentes en los seres humanos, independientemente de su cultura, época, religión o condiciones históricas. Siendo inseparables e inmateriales propios del inconsciente.
"Los Arquetipos aparecen en la experiencia práctica, en forma simultanea, adoptando forma de imágenes y emociones. Cuando meramente se tiene la imagen entonces es sólo una imagen. Pero al estar cargada de emoción, la imagen gana numinosidad (o energía psíquica): se hace dinámica, y de ella han de salir consecuencias de alguna clase." (C. Jung - "El hombre y sus símbolos, p.94)
La bruja es un arquetipo de exclusividad femenina. Si bien comparte características con el Arquetipo del Mago (exclusivo masculino), tanto como la sabiduría ancestral, el conocimiento gnóstico, ideas y métodos pocos ortodoxos, y el acercamiento a la naturaleza más profunda del ser humano, la figura de la bruja, es la muestra activa del empoderamiento femenino frente a la sociedad patriarcal, tanto desde la tendencia a compartir el conocimiento con otras mujeres, así como en la experiencia del uso de objetos cotidianos; los transforma en símbolos de sabiduría y libertad: por ejemplo, el caldero transformador de la materia o la escoba, utilizada en los vuelos a la luz de la luna.
A modo ejemplo, en este 2018 la noticia de obtención del derecho a conducir de las mujeres de Arabia Saudita a recorrido el mundo; mujeres oprimidas durante décadas viven el logro desde el Arquetipo de la Bruja. Vale hacer mención una vez más que se trata de una manifestación energética, y como tal se encuentra en constante fluctuación en una danza de opuestos, y que en tanto tiempo se haya obstruido en el fluir de dichas energías, en tantas mujeres, adquiere un valor simbólico social desde la expresión de esas energías reprimidas.

jueves, 5 de julio de 2018

EL SIMBOLÍSMO DEL ANIMAL EN PSICOLOGÍA




El animal desde lo simbólico va más allá de los límites de una existencia instintiva, por lo menos si confiamos en el conocimiento profundo y mítico que nuestros ante pasados ya conocían, con sus formas representativas de poder y su estrecha vinculación con la naturaleza.
El hombre en su convivencia social adopta múltiples máscaras que usa en su conveniencia, de forma estratégica, y al igual que los animales en general, buscando supervivencia. Pero con la salvedad que el animal cuenta con estructuras unívocas, estables. Tanto así como el simbolismo derivado de esta acción animal.
Muchos son los pueblos que adoptaron el Tótem Animal como acercamiento al conocimiento de la naturaleza (posicionamiento del animal en el espacio, o en el campo simbólico, la situación y actitud en que aparece...)
Como determinación más generalizada, los animales, en su grado de complejidad y evolución biológica, desde el insecto, y el reptil al mamífero, expresan la jerarquía de los instintos. En relieves asirios o persas, la victoria de un animal superior sobre otro inferior corresponde siempre a un simbolismo análogo. Del día sobre la noche y, por analogía, la de la luz sobre las sombras y la del bien sobre el mal.
La clasificación simbólica de los animales corresponde con frecuencia a la de los cuatro elementos; seres como el pez se hallan en relación con las «aguas primordiales» y pueden ser, por lo tanto, símbolos del origen y de las fuerzas de resurrección. Algunos animales, como los dragones y las serpientes, tan pronto se adscriben al agua como a la tierra o incluso al fuego, pero la atribución más general y correcta establece que los seres acuáticos y anfibios corresponden al agua; los reptiles, a la tierra; las aves, al aire, y los mamíferos, por su sangre caliente, al fuego. En alquimia, la contraposición de dos animales de la misma especie, pero de distinto sexo, como león y leona por ejemplo, significa la contraposición esencial de azufre y mercurio, de fijo y volátil. Un animal alado y otro sin alas exponen idéntica situación.
Según Jung, «el animal representa la psique no humana, lo infrahumano instintivo, así como el lado psíquico inconsciente». La primitividad del animal indica la profundidad del estrato. La multiplicidad, como en todos los casos, empeora y primitiviza aún más el símbolo.
El gran trabajo desde lo arquetipico yace en ver las características del animal con el que hay una identificación, y analizarlo en función de la personalidad (fortalezas y debilidades).
La identificación con animales significa una integración del inconsciente Y, a veces, como la inmersión en las aguas primordiales, un baño de renovación en las fuentes de la vida. Es evidente que, para el hombre anterior al cristianismo y las religiones no morales, el animal representa más bien una magnificación que una oposición.

martes, 3 de julio de 2018

ARTE: UNA HERRAMIENTA DE LIBERACIÓN PARA ALMAS SILENCIADAS


Concebir el arte como herramienta mediadora dentro de un trabajo terapéutico es ir en búsqueda de rupturas reduccionistas y sistemas ortodoxos. Es buscar acercarse a una concepción de ser humano más totalizadora, donde exista una integración de las diferentes facultades psíquicas y un crecimiento de sentido social.

Vivimos en un mundo acelerado donde las prioridades y valorizaciones del ser humano pasan por su intelectualidad y su capacidad competitiva derivada de ella. 
El arte promueve flexibilidad, dinamismo psíquico, conexión con emociones que en muchos casos forman nodos en la esencia del individuo que, por momentos sufre el padecimiento de grandes cargas energéticas de orden psíquico, llegando en ocasiones a la ausencia de salud, la enfermedad. En dicho proceso de transición es que el arte actúa facilitando el lidiar con esas cargas que por momentos gritan con silencios desgarradores para el alma.
La conexión del individuo con su mundo interno mediante el arte le da la posibilidad de reconectarse con el afuera, de trascender, de reencontrarse con su propia luz que yacía opacada por las sombras de sus fantasmas. 
Todo ser humano pasa por diferentes crisis, algunas de ellas se catalogan desde lo científico como normales, es decir que todos pasamos por ellas. Y otras son producto de situaciones particulares e inesperadas, provocadoras de grandes movimientos emocionales. En esos casos el trabajo mediante el arte dentro de un contexto terapéutico otorga la posibilidad de expresión para el individuo mediante lo simbólico. Desde el rol de psicólogo no se pretende tan solo una acción de sublimación, sino que esa creación es material de análisis, un espejo a la mirada del paciente, una llave de autoconocimiento.
Es la significación y resignificación el hecho que permite una expansión de la consciencia. Esto quiere decir que el mismo trabajo expresivo puede lograr múltiples transformaciones en diferentes momentos de la vida del sujeto, además de ser provocadora de un cambio en la sensibilidad del mismo.